(11/19/2020)
Tenga en cuenta: El fiscal general es el abogado del estado y de sus agencias, y no puede ofrecer asesoramiento legal a las personas. Si necesita ayuda con un asunto legal personal, tal vez desee ponerse en contacto con un abogado particular.
Puede descargar un formulario de queja en papel, que incluye instrucciones para presentarlo, aquí. Alternativamente, puede enviar una carta describiendo su queja, junto con copias de la documentación relevante a: Consumer Protection Division, 200 St. Paul Place, Baltimore, MD 21202. En lugar de enviarla por correo, puede enviar esta información por fax al 410-576-7040. No podemos aceptar quejas por correo electrónico.
Puede obtener más información sobre la Orden del Gobernador sobre el aumento de precios aquí.
Según la Orden Ejecutiva del Gobernador (en inglés) emitida nuevamente el 16 de octubre de 2020, los desalojos residenciales por incumplimiento de pago de la renta están prohibidos hasta que se levante el Estado de Emergencia para aquellos que sufren dificultades financieras sustanciales relacionadas con COVID-19. El desalojo es un proceso judicial y el propietario no puede desalojarlo sin ir a la corte.
Además, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron una orden para evitar el desalojo de los inquilinos que cumplan con ciertos criterios. El Centro de Justicia Pública compiló una lista útil de preguntas frecuentes para ayudar a los inquilinos a comprender los pasos que deben seguir para obtener las protecciones de la orden de los CDC.
Si cree que su arrendador lo está acosando o amenazando indebidamente con el desalojo durante el COVID-19, puede llamar a la línea directa de la División de Protección al Consumidor al 410-528-8662.
Por favor, mire nuestras preguntas frecuentes sobre empleados aquí.
La Oficina del Gobernador estableció una línea directa para informar inquietudes sobre establecimientos que no siguen las pautas de seguridad adecuadas. Le recomendamos que se comunique con el 1-833-979-2266 o prevent.covid@maryland.gov directamente para informar esto.
Primero debe ponerse en contacto con su prestamista o administrador directamente para hacerles saber de su situación. La mayoría tiene información en sus sitios web que dan orientación sobre qué hacer. Además, los reguladores federales han ordenado a los prestamistas que emitan préstamos respaldados por Fannie Mae o Freddie Mac, que sean más flexibles con los prestatarios.
Si todavía tiene problemas después de ponerse en contacto con su prestamista, comuníquese con la Oficina de Protección Financiera al Consumidor (si su prestamista es un banco nacional) al 855-411-2372 para presentar una queja. Si su prestamista es un banco estatal o local, comuníquese con la División de Regulación Financiera al 410-230-6077.
Le recomendamos que busque orientación de la Comisión de Educación Superior de Maryland al 410-767-3301. Algunas universidades públicas en el estado de Maryland están devolviendo las tarifas prorrateadas, incluyendo las cuotas de alojamiento universitario/ vivienda.
Es posible que desee consultar primero los términos de su contrato para ver si incluye algún lenguaje sobre cuál es su responsabilidad en una situación como esta. Si no dice nada y no puede resolver el asunto con el proveedor de la guardería o el preescolar, puede presentar una queja ante nuestra División de Protección al Consumidor; es posible que podamos mediar con el proveedor en su nombre.
Generalmente, esta no es una base para romper su contrato de arrendamiento. Sin embargo, si hay circunstancias especiales, puede presentar una queja en nuestra oficina y nosotros mediaremos para ver si podemos ayudarlo.
Es posible que desee consultar primero los términos de su contrato de viaje para ver si incluye algún lenguaje sobre cuál es su responsabilidad en una situación como esta. Si no dice nada y no puede resolver el asunto con la agencia, puede presentar una queja ante nuestra División de Protección al Consumidor; es posible que podamos mediar con la agencia de viajes en su nombre.
Debes consultar con su proveedor de atención médica. A partir del 7 de mayo de 2020, los proveedores de atención médica y los hospitales pueden reanudar los procedimientos y citas médicos electivos y no urgentes si existen protecciones obligatorias. Los proveedores de atención médica ejercen su juicio profesional independiente para determinar qué procedimientos son apropiados para realizar, qué citas deben realizarse y qué pacientes ver a la luz de la transmisión comunitaria generalizada de COVID-19.
Si su proveedor de atención médica reanuda la práctica, su proveedor debe tener un suministro de equipo de protección personal (EPP) para al menos una semana para ellos, el personal y, según corresponda, para los pacientes; los requisitos de distanciamiento social deben mantenerse estrictamente; debe haber una detección universal de los síntomas de COVID-19; y los proveedores de atención médica y el personal deben usar cubiertas faciales adecuadas. Los pacientes deben usar cubiertas para la cara siempre que sea posible. Debe consultar con su proveedor de atención médica para averiguar si la atención que busca se puede brindar de conformidad con la orden actual.
Es posible que muchas citas sigan realizándose mediante telesalud. Las reglas se han relajado para permitir que los proveedores de atención médica ofrezcan visitas de telesalud en lugar de visitas en persona, y para que la compañía de seguros de salud reembolse ese tipo de visitas. Debe consultar con su compañía de seguros sobre la cobertura de telesalud.
Puede presentar una queja ante nuestra Unidad de Defensa y Educación Sanitaria. Investigarán su queja y pueden mediar en su disputa de cobertura con su HMO o compañía de seguro médico.
En la mayoría de los casos, no debería tener que pagar de su bolsillo las pruebas de COVID. Pero debe comunicarse con su plan de salud antes de recibir una prueba de COVID-19 para determinar si la prueba está cubierta por su plan en su circunstancia particular y dónde debe ir para hacerse la prueba. Maryland Medicaid cubrirá los costos de las pruebas COVID-19 para sus beneficiarios.
Puede presentar una queja ante nuestra Unidad de Educación y Defensa de la Salud si se le factura. Ellos investigarán su queja y es posible que puedan mediar en su disputa sobre facturación o cobertura.