(9/2021)
Conforme a la Ley de Familias Trabajadoras Saludables de Maryland (MHWFA), ciertos empleados reúnen los requisitos para recibir una licencia remunerada por enfermedad (no remunerada para empleadores con menos de 15 empleados), con el fin de que reciban la atención correspondiente o cuiden a un familiar enfermo. Para obtener más información sobre MHWFA, visite https://www.dllr.state.md.us/paidleave/paidleavefaqs.pdf.
A nivel federal, se puede aplicar la Ley de Licencia Familiar y Médica (FMLA) si tiene COVID-19 o tiene que cuidar a un familiar enfermo. Conforme a esta ley, es posible que, debido a determinados motivos médicos, reúna los requisitos para recibir una licencia no remunerada con protección del puesto de trabajo. Un empleado de licencia en virtud de la ley FMLA tiene derecho a la continuación de la cobertura del seguro médico para grupos conforme a los mismos términos que existían antes de dicha licencia. Para obtener más información y saber si está cubierto por la ley FMLA, consulte la División de Salarios y Horas del Departamento de Trabajo de los EE. UU. (U.S. Department of Labor Wage and Hour Division).
Además, a nivel federal, la Ley de Familias Primero en Respuesta al Coronavirus (FFCRA) exige que los empleadores cubiertos proporcionen a los empleados una licencia remunerada por enfermedad y una licencia prolongada familiar y médica por determinados motivos relacionados con la COVID-19 durante un período designado en 2020. Este requisito conforme a la ley FFCRA se aplica a la licencia que un empleado haya tomado o solicitado desde el 1.o de abril de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2020. Para obtener más información, consulte la Ley de Familias Primero en Respuesta al Coronavirus: preguntas y respuestas.
Sí, a menos que el empleado se haya tomado la licencia por enfermedad que se proporciona conforme a la ley FFCRA (periodo aplicable desde el 4/1/20 hasta el 12/31/20). En ese caso, el empleador no puede exigir que un empleado se tome otra licencia remunerada que proporcione el empleador antes de recurrir a la licencia conforme a la Ley de Emergencia de Licencia por Enfermedad Remunerada.
No hay ninguna ley que brinde protección laboral para un empleado sano que se niegue a ir a trabajar por miedo a contagiarse COVID‑19.
Si un empleado solicita ausentarse del trabajo durante un periodo prolongado para tratar su propio caso de COVID‑19 o para cuidar a un familiar que se haya contagiado esta enfermedad, es posible que dicho empleado esté protegido contra represalias en virtud de la ley FMLA. En el caso de una licencia tomada de conformidad con la ley FFCRA (periodo aplicable desde el 4/1/20 hasta el 12/31/20), dicha ley protege contra la retaliación a los empleados que se tomen una licencia por enfermedad o licencia prolongada en virtud de la ley FMLA debido a una amplia serie de situaciones asociadas con la COVID‑19, incluida la cuarentena individual. La ley MHWFA también contiene disposiciones en contra de la retaliación.
Sí, pero con algunas excepciones. Un empleado con un contrato laboral estaría cubierto por los términos de dicho contrato, como por ejemplo un convenio colectivo de trabajo.
Ninguna parte de las leyes de Maryland prohíbe que un empleador le exija a un empleado en cuarentena que se haga una prueba de detección de coronavirus antes de regresar al trabajo. La Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (Equal Employment Opportunity Commission, EEOC) ha publicado pautas sobre las pruebas que pueden solicitar los empleadores. Para obtener más información, visite https://www.eeoc.gov/wysk/what-you-should-know-about-covid-19-and-ada-rehabilitation-act-and-other-eeo-laws.
La EEOC ha publicado pautas detalladas sobre las facultades de un empleador para controlar el ingreso de los empleados al lugar de trabajo y para realizar preguntas médicas con respecto a la salud de un empleado y la COVID‑19. Para obtener más información, visite https://www.eeoc.gov/wysk/what-you-should-know-about-covid-19-and-ada-rehabilitation-act-and-other-eeo-laws.
La EEOC ha publicado pautas detalladas sobre las adaptaciones razonables durante la pandemia. Para obtener más información, visite https://www.eeoc.gov/wysk/what-you-should-know-about-covid-19-and-ada-rehabilitation-act-and-other-eeo-laws.
La EEOC estableció que las leyes federales para la igualdad de oportunidades en el empleo no impiden que un empleador les exija a todos los empleados que ingresen físicamente al lugar de trabajo que se vacunen contra la COVID‑19. Esto está sujeto a los requisitos de adaptaciones razonables en virtud de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, el título VII de la Ley de Derechos Civiles y otras leyes federales que prohíben un mandato por motivos médicos o religiosos. Para obtener más información, visite https://www.eeoc.gov/wysk/what-you-should-know-about-covid-19-and-ada-rehabilitation-act-and-other-eeo-laws.
La EEOC ha realizado la siguiente publicación: Lo que debe saber sobre la COVID‑19 y la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, la Ley de Rehabilitación y otras leyes para la igualdad de oportunidades en el empleo (“What You Should Know About COVID-19 and the ADA, the Rehabilitation Act and other EEO laws"). Esta guía abarca lo siguiente: consultas sobre discapacidades y exámenes médicos; confidencialidad de la información médica; contratación e inducción; adaptaciones razonables; hostigamiento relacionado con la pandemia por motivos de nacionalidad, raza u otras características protegidas; cese de actividades y despidos; regreso al trabajo; edad; responsabilidad de cuidadores y de la familia; embarazo; y vacunas. Para obtener más información, visite https://www.eeoc.gov/wysk/what-you-should-know-about-covid-19-and-ada-rehabilitation-act-and-other-eeo-laws.
El programa de seguro por desempleo está administrado por el Departamento de Trabajo de Maryland (Maryland Department of Labor). En el sitio web de este departamento encontrará preguntas frecuentes que abordan muchas cuestiones relacionadas con la solicitud de beneficios del seguro por desempleo en el contexto de la crisis por la COVID‑19: http://www.dllr.maryland.gov/employment/claimfaq.shtml#uicovidfaqs..
La Casa Blanca (White House) y el Congreso (Congress) aprobaron un paquete de estímulo de $1.9 billones llamado Ley del Plan de Rescate Estadounidense de 2021 (ARPA). Este plan aumenta la duración y la cantidad de beneficios del seguro por desempleo que están disponibles para las personas desempleadas. Además, se amplían los tipos de trabajadores que pueden reunir los requisitos para recibir beneficios. Las disposiciones de la ley ARPA amplían varios programas federales temporarios del seguro por desempleo, como los siguientes: Asistencia de Desempleo por la Pandemia (PUA), Compensación de Desempleo de Emergencia Pandémica (PEUC), Compensación Federal de Desempleo por la Pandemia (FPUC) y Compensación de Desempleo para Trabajadores con Ingresos Mixtos (MEUC).
Maryland proporciona beneficios de seguro por desempleo por un periodo de hasta 26 semanas. Durante este tiempo, el solicitante debe conservar los requisitos de elegibilidad de los beneficios del seguro por desempleo, como ser capaz de trabajar, tener disponibilidad para trabajar y buscar trabajo activamente. Para obtener más información sobre el requisito de búsqueda de empleo, visite http://labor.maryland.gov/employment/claimfaq.shtml#asw.
En Maryland, los trabajadores autónomos y los que forman parte de la economía de los trabajos independientes, en general, no están cubiertos por el sistema de compensación por desempleo. Por lo tanto, no reúnen los requisitos para recibir beneficios (en parte porque no tienen empleadores que aporten al sistema del Seguro por Desempleo de Maryland). Sin embargo, conforme a la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Coronavirus (CARES), los trabajadores autónomos de los estados que tengan acuerdos con el Departamento de Trabajo recibirán Asistencia Federal de Desempleo por la Pandemia según sus ingresos recientes. Además de este beneficio, podrán recibir un monto adicional de $600 por semana del programa FPUC.
Los empleados elegibles para la Asistencia Federal de Desempleo por la Pandemia (FPUA) son los siguientes: trabajadores autónomos y contratistas independientes, trabajadores de la economía de los trabajos independientes, personas que busquen empleo de tiempo parcial, personas que no tengan antecedentes laborales suficientes como para calificar para los beneficios del seguro por desempleo del estado y los trabajadores que no puedan trabajar o realizar teletrabajo debido a la pandemia de la COVID‑19.
Los solicitantes deberán certificar lo siguiente: 1) que están total o parcialmente desempleados; o 2) no pueden o no tienen disponibilidad para trabajar debido a una de las siguientes circunstancias según se establece en la Ley CARES:
Los trabajadores no son elegibles para el programa de Asistencia de Desempleo por la Pandemia si reciben días remunerados por enfermedad o una licencia remunerada.
El programa de Asistencia de Desempleo por la Pandemia se implementó desde el 27 de enero de 2020 hasta el 4 de septiembre de 2021. Los trabajadores serán elegibles para recibir beneficios retroactivos y podrán acceder a ellos durante 39 semanas como máximo. Las personas podrán solicitarlos en línea o por teléfono a través de la División de Seguro por Desempleo del Departamento de Trabajo de Maryland (Division of Unemployment Insurance at the Maryland Department of Labor). No se harán pagos de los beneficios de PUA, FPUC, PEUC ni MEUC por las semanas de desempleo que hayan ocurrido después del 4 de septiembre de 2021.
El monto varía según el estado. Todos los beneficiarios del programa PUA podrían recibir el monto adicional de $600 por semana del programa FPUC. También recibiría un beneficio básico calculado según las fórmulas de beneficios de Maryland y la información reciente de sus sueldos. Sin embargo, el monto no será inferior a la mitad del pago mínimo regular de compensación por desempleo (UC) del estado.
Conforme a las leyes federales, las propinas se consideran parte de la compensación con respecto a los beneficios del seguro por desempleo. Sin embargo, los estados solo cuentan con los ingresos generados por propinas que declaran los empleadores, quienes a veces informan montos menores e infringen la ley federal. Si los empleadores no cumplen con la ley y no declaran con exactitud los ingresos generados por propinas, los beneficios del seguro por desempleo del estado podrían verse reducidos para los trabajadores correspondientes. En casos extremos, esto podría ocasionar que los trabajadores no tengan un ingreso reciente que sea suficiente para que puedan recibir el seguro por desempleo conforme a la ley estatal. En virtud de la Ley CARES, todos los trabajadores que reciben propinas y que califiquen para el seguro por desempleo obtendrán la Compensación Federal de Desempleo por la Pandemia, un pago adicional de $600 por semana, además del pago del seguro por desempleo del estado correspondiente, como cualquier otro trabajador que reciban beneficios de UC. Es probable que los trabajadores desempleados que no tengan un ingreso declarado suficiente como para calificar para los beneficios del seguro por desempleo del estado, pero que no puedan trabajar y no tengan disponibilidad para ello solo debido a la COVID‑19, puedan recibir un pago federal menor, según la implementación de la Asistencia de Desempleo por la Pandemia por parte del estado.
Los trabajadores a quienes se les suspendió un contrato u otra oferta laboral debido a la COVID‑19 serían elegibles para la Asistencia de Desempleo por la Pandemia, según lo calculado por el programa de seguro por desempleo de Maryland. Además, recibirían el monto adicional de $600 por semana del programa FPUC.
No, los trabajadores que reciben una licencia remunerada no califican para el seguro por desempleo.
No, los trabajadores que opten por solicitar un crédito impositivo reembolsable no calificarían para el seguro por desempleo durante ese periodo.
Las disposiciones de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA) amplían varios programas federales temporarios del seguro por desempleo, como los siguientes: Asistencia de Desempleo por la Pandemia (PUA), Compensación de Desempleo de Emergencia Pandémica (PEUC), Compensación Federal de Desempleo por la Pandemia (FPUC) y Compensación de Desempleo para Trabajadores con Ingresos Mixtos (MEUC). La ley ARPA se promulgó el 11 de marzo de 2021, y los programas de seguros por desempleo conforme a esta ley finalizaron el sábado 4 de septiembre de 2021.
El monto máximo de beneficios por desempleo de Maryland es de $430 por semana.
Conforme a la ley PUA, el monto semanal del beneficio (WBA) se calcula según los ingresos que haya tenido durante el año calendario anterior (con un monto menor de $176).
Conforme a la ley PEUC, el monto del beneficio equivale al WBA del seguro por desempleo regular que haya recibido.
Conforme a la ley FPUC, los solicitantes elegibles recibirán un monto adicional de $300 por semana como beneficio por desempleo. En Maryland, los beneficios adicionales están disponibles para las semanas desde el 20 de marzo de 2021 hasta el 4 de septiembre de 2021.
Conforme a MEUC, los solicitantes que hayan conseguido empleo y los trabajadores autónomos con ingresos que les permitan calificar, y que también reciban beneficios en virtud de los programas de seguro por desempleo regular, PEUC, EB o trabajo compartido, pueden recibir un beneficio adicional de $100 por semana. Los solicitantes de PUA no reúnen los requisitos para obtener los beneficios de MEUC.
Los programas de seguros por desempleo conforme a esta ley finalizaron el sábado 4 de septiembre de 2021.